Elena Jimenez Texto catalogo exposicion patchwork
Palacio de Pimentel Valladolid.2009

imagenes Victoria de Samotracia
imagenes Patchwork Liliput Collage


PATCHWORK.
Labor de retales.

En esta exposición, las piezas se forman con diferentes técnicas mestizas.
Realizadas en momentos distintos y temáticas diferentes, nacen a partir de las ultimas exposiciones individuales
Brobdignad/ gulliver ,(2005-08 ) hablan del viaje, de estar fuera de contexto, de ser diferentes. La serie Victoria de Samotracia( 2007)( mujer alada pero sin cabeza) nacio durante la muestra realizada en el Colegio de España en Paris y de Papers of NY( 2008) realizado en un reciente viaje a Nueva York, asoma las orejas parte del trabajo documental sobre las intervenciones en la calle; publicaciones recogidas en instituciones públicas, de estética y acabados muy de allí, papel, diseño, tintas, trabajados en talleres locales, y montados de nuevo en la ciudad. Un Patchwork urbano.

Estos trabajos hablan de la violencia, de la soledad.,de la sociedad, de la identidad y la representación.
Imágenes intervenidas elaboradas con collages, realizados a partir de otros trabajos rotos y reutilizados, gráficos, pictóricos, digitales . fotográficos y creadas mediante polipticos que forman una sola obra.
Instalaciones de papel , todo esta relacionado y de una pieza surgen las otras en sus diversas formas. la mirada múltiple a la realidad

Como en los viajes de Gulliver, nuestros protagonistas se aventuran a los cambios de su entorno, lo subjetivo. La mirada, el dominio de lo visual, el juego de la representación grafica, son media de creación de nuevos espacios y situaciones .
Un cuento, juegos de feria, la criatura y su entorno, mitología.
Las imágenes representadas son: Cuerpos y manos Los juegos de manos leídos como forma de comunicación no verbal y como símbolo de humanidad .
Los cuerpos se utilizan, empleando los medios gráficos , permitiéndole pasar de la forma a lo informe. En la cultura popular el cuerpo esta representado en los medios de comunicación, poniendo en escena los estereotipos puramente plásticos, donde aparecen vacíos de todo discurso sobre su propia identidad
Este proyecto busca mostrar distintos lenguajes y discursos para poder comprender mejor esta representación, en la construcción de una identidad sobre el Cuerpo.

Elena Jimenez


Elena Jimenez Texto catalogo exposicion patchwork
Palacio de Pimentel Valladolid.2009

imagenes Victoria de Samotracia
imagenes Patchwork Liliput Collage


PATCHWORK.
Labor de retales.

En esta exposición, las piezas se forman con diferentes técnicas mestizas.
Realizadas en momentos distintos y temáticas diferentes, nacen a partir de las ultimas exposiciones individuales
Brobdignad/ gulliver ,(2005-08 ) hablan del viaje, de estar fuera de contexto, de ser diferentes. La serie Victoria de Samotracia( 2007)( mujer alada pero sin cabeza) nacio durante la muestra realizada en el Colegio de España en Paris y de Papers of NY( 2008) realizado en un reciente viaje a Nueva York, asoma las orejas parte del trabajo documental sobre las intervenciones en la calle; publicaciones recogidas en instituciones públicas, de estética y acabados muy de allí, papel, diseño, tintas, trabajados en talleres locales, y montados de nuevo en la ciudad. Un Patchwork urbano.

Estos trabajos hablan de la violencia, de la soledad.,de la sociedad, de la identidad y la representación.
Imágenes intervenidas elaboradas con collages, realizados a partir de otros trabajos rotos y reutilizados, gráficos, pictóricos, digitales . fotográficos y creadas mediante polipticos que forman una sola obra.
Instalaciones de papel , todo esta relacionado y de una pieza surgen las otras en sus diversas formas. la mirada múltiple a la realidad

Como en los viajes de Gulliver, nuestros protagonistas se aventuran a los cambios de su entorno, lo subjetivo. La mirada, el dominio de lo visual, el juego de la representación grafica, son media de creación de nuevos espacios y situaciones .
Un cuento, juegos de feria, la criatura y su entorno, mitología.
Las imágenes representadas son: Cuerpos y manos Los juegos de manos leídos como forma de comunicación no verbal y como símbolo de humanidad .
Los cuerpos se utilizan, empleando los medios gráficos , permitiéndole pasar de la forma a lo informe. En la cultura popular el cuerpo esta representado en los medios de comunicación, poniendo en escena los estereotipos puramente plásticos, donde aparecen vacíos de todo discurso sobre su propia identidad
Este proyecto busca mostrar distintos lenguajes y discursos para poder comprender mejor esta representación, en la construcción de una identidad sobre el Cuerpo.

Elena Jimenez